lunes, 13 de febrero de 2012

Crisis del fascismo



Hoy apareció una nota muy interesante de Orlando Ferreres en La Nación sobre la crisis del estado de bienestar, y me parece destacable por lo claro del mensaje. Sin embargo es notoria la desconexión de la realidad de la mayoría de los comentaristas. No sé si son todos pagos, o si pertenecen a la horda de comentaristas cyberK que inundan los comentarios de los diarios mas conocidos que (todavía) permiten comentar.

En cualquier caso es lógico y hasta loable que se confronten puntos de vista, con lo cual la desconexión de la realidad vendría a ser una cuestión de grado ( partiendo del punto de que no se puede saber todo de todo)

No obstante aquello se nota una cuestión de beligerancia contra la realidad en el sentido de no poder reconocer que una cosa no funciona una vez que dió sobradas muestras de esa incapacidad.
Lo que cuenta Ferreres es anecdótico toda vez que las pruebas estÔn a la vista en todo el mundo y son perfectamente palpables: En Grecia se traduce en multitudes ensoberbecidas, el emergente de generaciones educadas en la cultura del amiguismo la prebenda y el estatismo negando la realidad del fin de fiesta y quemÔndolo todo; Aquí con menos violencia (por ahora) en multitudes de menesterosos revolviendo la basura para comer, a la par de villas que crecen y se expanden como la gangrena en los conurbanos de las grandes ciudades, producto de décadas de acción contínua y deletérea de una clase política que tomó para sí la "obligación" de proveer bienestar y que terminó creando un estado gigantesco y voraz que castiga cada vez mas duro con impuestos cada vez mas pesados a la sociedad para solventarse, alejando para siempre de cualquier posibilidad de progreso a los mas pobres, ya sea si quieren emprender algun negocio o si tratan de buscar un punto donde insertarse.

El denominador comun entre ambos sistemas es el fascismo que quiere las mesas chicas y los acuerdos entre sectores, el manejo de masas y el capitalismo de amigos: Todo dentro del estado, nada fuera de Ʃl.
Es lógico que esta especie de administración termine dejando fuera de juego a los mas capaces (sean pobres o ricos), minando la igualdad de oportunidades en favor de las masas amigas, y que al final el sistema se derrumbe. Pueden pasar 10 años o 100, a la larga el sistema cae por su propio peso, por el sencillo hecho de que no puede ni reemplazar a la ciudadanía (comunismo) ni parasitarla (fascismo) ad eternum. Es cierto (nobleza obliga) que en occidente no se aplica el fascismo a full, pero si se lo hace suavemente y aún así sus efectos son devastadores.

Pero estos muchachos parecen no entenderlo, para ellos la historia es un relato burguƩs diseƱado para sostener el statu-quo y oprimir a las masas (como si la historia kakatera no lo fuera). Pero mas tarde o mas temprano se la terminarƔn dando de frente contra la realidad.

Actualización 14/2: Encontré esta nota sobre la crisis griega (vía Blogbis) que explica perfectamtente el punto de la irresponsabilidad. Pero hay que entender que en Argentina no sucedió ésto solo por que no hubo la oportunidad. Lo que le espera a Europa es una crisis de proporciones!!

No hay comentarios: